Oposiciones Biología y Geología (VIII): Imágenes citológicas

Continuamos con las oposiciones.

La verdad es que cada vez quedan menos partes del práctico por abordar en la web… ¡Dentro de nada, me tocará ya empezar con la encerrona y la dichosa LOMCE!

Pero no adelantemos acontecimientos.

Hoy trataré el análisis e interpretación de imágenes citológicas mediante fotografías, diapositivas o preparaciones microscópicas (√ CHECK! ).

Aunque varía en cada convocatoria, esta parte del examen suele contar entre un 5 y un 10% de la calificación total del práctico. Que no es poco.

¿Queréis saber a que os podéis enfrentar el día del examen?

Lo de la imagen es una lotería, para que nos vamos a engañar.

Puede ser súper fácil o no haber por donde pillarla.

Por no hablar de la calidad de las fotocopias que a veces deja bastante que desear. En alguna ocasión, proyectaron en el aula la imagen a color y de mayor calidad pero aún así, a veces es difícil distinguir los detalles. Nunca me han puesto un porta con una preparación en un microscopio real, hasta la fecha, siempre en papel.

Para preparar esta parte, podéis consultar diversos atlas de histología online como el Atlas de Histología Vegetal y Animal de la Universidad de Vigo, el Atlas de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, los apuntes de la Unidad de Histología de la Universitat de València o el Atlas Digital de Histología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Además, es necesario que conozcáis las diferencias entre las imágenes que pueden obtenerse con distintos tipos de microscopios: desde las imágenes histológicas clásicas – obtenidas con un simple microscopio óptico – hasta las imágenes citológicas obtenidas con microscopios electrónicos de barrido o de transmisión. En este sentido, los temas de la parte A1 que os podrían servir para contestar esta parte del práctico (y así matar dos pájaros de un tiro, con lo que odio esta expresión… ¡pobres pajaritos!) son:

  • TEMA 26: Métodos de estudio de la célula. Células procariotas y eucariotas. La célula animal y vegetal. Formas acelulares.
  • TEMA 30: Niveles de organización de los seres vivos. La diferenciación celular. Tejidos animales y vegetales.

Sin embargo, al ser tan amplio el abanico de imágenes que pueden poner en el examen, nunca sabes a que atenerte. En breve, entenderéis a que me refiero.

Sinceramente, yo nunca llevé el tema 30 preparado porque me parecía exageradamente extenso para poderlo defender dignamente en un par de horas (por muy rápido que se escriba). Pero reconozco que leérmelo me ayudó a comprender mejor las imágenes histológicas. El tema 26 sí que lo  llevaba (trabajé varios años en un laboratorio de Microbiología así que distinguir los diversos tipos de microscopía y sus aplicaciones me resultaba bastante familiar). El problema es que es un tema todavía más largo, así que lo tuve siempre como última opción (solo para usar en casos desesperados cuando las dichosas bolitas no dieran para más).

ejemplos de imágenes citológicas e histológicas que han aparecido en las convocatorias del 2008 al 2016

En mis años mozos como opositora, me he enfrentado a 5 exámenes de oposición y estas son las imágenes con las que me he encontrado:

*Para darle un poco de emoción al asunto, primero pondré todas las imágenes para que intentéis adivinar qué son y al final del post, desvelaré los misterios de cada una de ellas.

  • La primera de ellas, salió por partida doble (creo que fue en 2008 y seguro en el examen de 2016).  Para mi desgracia, en ninguna de las dos ocasiones acerté. Aquí os dejo una imagen similar…  ¿Sabéis de que se trata?
lengua examen oposición histología
Fuente: ATLAS DE HISTOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Aquí otra imagen parecida del mismo tipo de tejido:

Fuente: UNIDAD DE HISTOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
  • En otra ocasión me plantaron algo tal que así:
Fuente:  Wikimedia Commons. Autoría: And3k y Caper437
  • Otro año, en 2009,  (a mi juicio el más fácil de todos, un regalo en toda regla) los miembros de mi tribunal me pusieron una imagen parecida a esta:
En: http://www.isto.ucl.ac.be/safe/images/08909110.jpg
  • Por último en el 2015, nos sorprendieron con la imagen más rayante de todas. Imaginad que, con los nervios del examen, veis una imagen similar a esta. Las posibilidades son infinitas:
Fuente: Professor Volker Storch. Zoologischen Institut der Universität Heidelberg.

En fin, ¿alguien puede caer y acertar qué diablos es en realidad?

  • BONUS TRACK: Esta imagen la pusieron en un tribunal de Valencia el año en que cada tribunal puso el examen práctico que le dio la gana (creo recordar que fue en 2009):
Fuente: ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL. UNIVERSIDAD DE VIGO.
respuestas breves a los ejemplos anteriores

Si hacéis clic en los vínculos de cada fuente encontraréis respuestas para las misteriosas imágenes. No obstante, haré un pequeño resumen:

  1. En estas dudé muchísimo. Un año tenía claro que era una preparación histológica de alguna parte del aparato digestivo, pero no sé porqué razón me empeciné en las microvellosidades intestinales (por la forma y tal). Otro año, puse que era la piel porque me lié con el epitelio queratinizado y me quedé tan pancha. Tras numerosas consultas con el resto de opositores, en ambas ocasiones, llegamos a la conclusión de que se trataba de una preparación histológica de la lengua. Las papilas les deben gustar mucho a los examinadores porque ya os digo que con tantos tejidos como hay, la lengua me salió no una, sino dos veces. Además me preguntaron qué tipo de tejidos se distinguían (tejido epitelial, conectivo y muscular, eso lo acerté, mira tú por donde), por los nombres de varias de sus partes y – creo recordar – sobre cómo se había obtenido la muestra (el microtomo, parafina, etc.).
    Lengua de rata (Rattus norvegicus). Tinción realizada por M.A. de Souza y R. Rodríguez. Fuente: Atlas de Histología Vegetal y Animal  (Universidad de Vigo)

    En los atlas que he mencionado anteriormente se explica bastante bien, aunque no estaría de más estudiarse los tipos de epitelios.

  2. Por la escala (era algo súper minúsculo) y por el tipo de imagen tan plano y en blanco y negro, supe enseguida que se trataba de un orgánulo celular.  Luego me acordé de los típicos dibujos de los libros de texto y… ¡boom! Efectivamente es una imagen de un cloroplasto obtenida con un microscopio electrónico de transmisión.
    Fuente: Nacir H., & Bréhélin C. When proteomics reveals unsuspected roles: the plastoglobule example. Front. Plant Sci., 25 April 2013

    En el examen te preguntaban acerca de varias partes señaladas con flechas (parecido a la imagen adjunta, ya sabéis, lo típico, el estroma, los tilacoides, etc. ). Por supuesto, también te pedían que explicases con qué tipo de microscopio se había obtenido. Eso casi nunca falla.

  3. Sí, lo habéis adivinado. Es un glóbulo rojo circulando por un capilar sanguíneo (se distingue el endotelio). La verdad es que recuerdo que en las cuestiones te preguntaban por el proceso de síntesis del tipo de células mostradas en la imagen, lo cual suponía una pista clara. Atando cabos, podías llegar a la conclusión de que se trataba de un eritrocito y que te estaban preguntando sobre la hematopoyesis…
  4. Al principio, no sé porqué, me vino a la mente la matriz ósea con osteocitos o algo así. A continuación, visualicé claramente cocos adhiriéndose a una superficie tipo biofilm (sí, animaladas varias que se le ocurren a una) pero lo descarté por el tamaño, ya que en el examen aparecía la escala y definitivamente eran células mucho más grandes que las bacterias. Finalmente me decanté por escribir que era un hongo dimórfico tipo Candida albicans en sus formas levadura y micelio, pero… ¿cómo no? Estaba equivocada. En realidad, se trata de la imagen de un liquen, en el que se aprecia el hongo y alga en perfecta simbiosis, tomada con un microscopio electrónico de barrido. En las cuestiones, debías explicar el tipo de microscopio (esto era facilito) y, mira tú por donde, creo recordar alguna cuestión sobre las implicaciones ecológicas o algo asi…  Si es que en realidad, reflexionando ahora con el tiempo, todo tenía cierto sentido, ¡ains!
  5. El bonus track, según compañeros de Valencia era la sección de una hoja de gimnosperma (un pino de toda la vida, vamos) en la que debías nombrar varias de sus partes. Lo bueno de las preparaciones histológicas vegetales es que gracias a sus formas características, son fáciles de identificar. Hay un conjunto de «burbujitas» monísimas. Eso sí, luego distinguir si es parénquima en empalizada, colénquima o qué se yo, ya requiere de algo más de atención….

Mis consejos finales:

  1. Leed detenidamente todos los apartados de la pregunta porque muchas veces dan pistas muy reveladoras sobre la imagen en cuestión.
  2. Es fácil distinguir el tipo de microscopio utilizado, y ello no solo te hace contestar bien a una de las más frecuentes cuestiones relacionadas sino también facilita la identificación… ¿Acaso para ver el epitelio cúbico estratificado típico de un conducto excretor de una glándula utilizarías un microscopio electrónico de transmisión?
  3. Por último y súper importante, fijaos bien en la escala que siempre suelen poner en la parte inferior de la imagen. Y es que, si el diámetro de esa cosa esférica no mide ni 5 μm difícilmente va a ser un ovocito, ¿no?

Y esto es todo por hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.